¿Qué son abogados penalistas – derecho penal?
El Derecho Penal no se ocupa solamente de establecer que conductas son consideradas delito y que pena les toca, sino trata de resguardar a la sociedad castigando a quien obra fuera de lo que la sociedad comprende como adecuado, mas los castigos no solo consisten en penas de prisión.
Asimismo hay penas de servicio a la comunidad, como asimismo pueden dictarse medidas de seguridad. Lo que debe quedar claro es que para poder castigar a la gente deben existir pruebas claras que prueben el delito que ha cometido, en tanto que si no hay pruebas no hay forma de poder condenar a absolutamente nadie.
Toda la legislación básica del Derecho Penal se halla recogida en un libro llamado Código Penal, en él aparecen toda la serie de delitos y faltas que pueden cometerse y las penas que corresponde a cada una de ellas. Este código se trata de una ley orgánica, esto desea decir que para su aprobación, modificación o bien derogación demandará la mayor parte absoluta del Congreso, y lo largo de su historia ha sufrido modificaciones de todo género.
Este Código viene con perfección estructurado en un título preliminar y tres libros con todas y cada una de las materias que conciernen al Derecho Penal, todo ello dividido conforme cuál sea el bien jurídico protegido.
Este está compuesto de seiscientos treinta y nueve artículos dado que las materias de las que trata son amplías y variadas, como pueden ser:
- el asesinato
- el aborto
- las lesiones
- omisión del deber de auxilio
- delitos contra el patrimonio
- contra la libertad
- contra la integridad ética
- contra la libertad y también indemnidad sexual
- contra la amedrentad
- el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio
- contra el honor
- contra las relaciones familiares
- contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social
- contra los derechos de los trabajadores
- contra los derechos de los ciudadanos extranjeros
- contra la seguridad colectiva
- delitos relativos a la ordenación del territorio y el urbanismo, entre otros.
Mas no solo trata estos delitos, sino asimismo aparecen reguladas las faltas correlativas a ciertos de estos delitos, como son: faltas contra las personas, contra el patrimonio, los intereses generales y el orden público.
Una vez hecha esta introducción sobre el Derecho Penal queda más claro cuál es el trabajo de los abogados penalistas, mas se puede charlar de forma más concreta de todo el trabajo que estos abogados pueden efectuar.
En materia de defensa un letrado penalista se puede encargar de la defensa tanto en juicios penales, como en juicios con jurado. La diferencia entre estos 2 juicios es que en el primero quien te juzga es un juez del Estado, al paso que en el segundo es un tribunal formado por los propios ciudadanos, los que son escogidos de forma arbitraria. Otra de sus funciones es prestar defensa en juicios de menores, o bien asistencia al detenido tanto frente a la policía como en el juzgado.
Reformas más recientes del Código Penal
Las reformas que el Código Penal ha sufrido en estos años de forma sustancial se recogen en las siguientes leyes:
- Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo .Esta ley elimina el sistema de supuestos para despenalizar el aborto e introduce un sistema de plazos.
- Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal (BOE del 23). Esta ley modifica buena parte del Código Penal del año 1995. Se realiza a través de artículo único y se considera la reforma más importante de nuestra ley penal desde 1995.
- Ley Orgánica 3/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Se corrige la redacción dada a la ley 5/2010 y se introduce la prescripción en un año de los delitos de injuria y calumnia.
- Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Desaparecen las faltas penales, derivando en delitos leves, así como hechos punibles civilmente y/o administrativamente.
- Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito.